En un giro emocionante hacia el futuro, Apple está explorando cómo la inteligencia artificial generativa puede transformar su proceso de diseño de chips personalizados. Johny Srouji, el jefe del hardware de la compañía, compartió sus pensamientos en un evento reciente en Bélgica, donde recibió un merecido reconocimiento por su trabajo en el sector semiconductor.
Srouji no se anduvo con rodeos: «Las técnicas de IA generativa tienen un potencial enorme para hacer más trabajo de diseño en menos tiempo; esto podría ser un gran impulso en productividad». En sus palabras, se notaba que Apple está buscando más que simplemente competir; buscan innovar. Además, destacó la importancia de las empresas dedicadas a la automatización del diseño electrónico como Cadence y Synopsys, que están a toda máquina integrando AI en su software.
Un contexto desafiante para Apple
Este anuncio llega en un momento crucial para Apple, ya que muchos los miran con lupa ante lo que parece una falta de avances visibles en inteligencia artificial frente a competidores como Google y OpenAI. Mientras otros brillan por sus innovaciones al consumidor, Apple parece estar buscando soluciones más profundas e integrales detrás del telón.
Una apuesta arriesgada pero exitosa
Srouji también recordó cómo ha evolucionado el camino silicio de Apple desde el primer chip A4 en 2010 hasta los procesadores actuales. Hizo énfasis en esa audaz decisión tomada durante la transición del Mac de Intel a Apple Silicon: «Mover el Mac a Apple Silicon fue una gran apuesta para nosotros», comentó con convicción. «No había plan B ni idea de dividir líneas; fuimos all in, incluyendo un monumental esfuerzo en software». El éxito es evidente: han logrado mejoras significativas en rendimiento, eficiencia energética y compatibilidad.