En un emocionante giro hacia el futuro, el iPhone 18 está en camino de incorporar el innovador chip A20, gracias a TSMC, que no ha escatimado esfuerzos. Este gigante tecnológico está listo para lanzar su proceso de fabricación de 2 nanómetros y ya ha establecido una línea de producción dedicada para Apple, anticipando una producción masiva que podría comenzar en 2026.
Un cambio significativo en la tecnología de empaquetado
A medida que nos adentramos en este nuevo capítulo, vale la pena mencionar que el chip A20 dará un salto cualitativo al cambiar del antiguo método InFo (Integrated Fan-Out) al WMCM (Wafer-Level Multi-Chip Module). ¿Y qué significa esto? Básicamente, estamos hablando de una integración mucho más sofisticada. El WMCM permite juntar varios chips como CPU, GPU y otros aceleradores personalizados dentro de un solo paquete. Imagina todas esas piezas trabajando juntas para ofrecerte un rendimiento excepcional.
Producción y expectativas a la vista
Tanto es así que TSMC planea iniciar la fabricación de estos chips ultra avanzados a finales de 2025. Se estima que Apple será la primera empresa en recibir estos componentes tan esperados. Sin embargo, hay rumores: parece que solo los modelos ‘Pro’ del iPhone 18 estarán equipados con esta tecnología por cuestiones de costes. Y si hablamos del iPhone 17 Pro, se espera que lleve nada menos que 12GB de RAM, gracias a esta nueva forma de empaquetado.
A medida que las cifras como ‘3nm’ y ‘2nm’ siguen marcando la pauta en el mundo de los chips, nos damos cuenta del avance constante hacia transistores más pequeños y eficientes. Esto se traduce directamente en velocidades más rápidas y mayor eficiencia energética, lo cual siempre es bienvenido entre los usuarios ávidos por novedades. El iPhone 16 ya apuntaba alto con su chip A18 basado en tecnología N3E; ahora bien, lo que viene promete ser aún mejor.