La idea de un iPhone plegable está cada vez más cerca de convertirse en realidad, y esta vez promete llegar sin esas molestas arrugas que todos tememos. Según Ming-Chi Kuo, un analista experto en la cadena de suministro de Apple, Samsung Display se encargará de proporcionar las pantallas ‘sin pliegues’ para este dispositivo tan esperado.
¿Cómo lo logran?
Kuo explica que la clave está en el uso de una placa metálica diseñada específicamente para dispersar y controlar la tensión que se genera al doblar la pantalla. Esta tecnología, suministrada por Fine M-Tec, parece ser la solución que muchos esperábamos. Pero aquí viene el detalle: los actuales modelos de Samsung, como el Galaxy Z Fold 7, todavía muestran esa línea visible en su pantalla interna. Así que es evidente que Samsung necesitará desarrollar algo a medida para cumplir con las altas expectativas de Apple.
Un diseño del futuro
Aunque hay dudas sobre por qué Samsung no ha aplicado esta tecnología en sus propios teléfonos plegables, lo cierto es que el foldable iPhone podría superar a sus competidores con un sistema de bisagra mucho más sofisticado. Y sí, Kuo asegura que esto permitirá casi eliminar el pliegue cuando esté desplegado. La producción masiva del nuevo iPhone plegable podría comenzar a mediados del 2026, lo que nos hace pensar que tal vez veamos su lanzamiento a finales del año próximo.
Con una pantalla interna de 7.8 pulgadas y otra externa de 5.5 pulgadas, además de contar con dos cámaras traseras y una frontal —todo ello acompañado por un botón Touch ID— este nuevo dispositivo promete ser tan elegante como innovador. Cuando está desplegado medirá apenas 4.5mm y entre 9mm y 9.5mm al estar doblado, ligeramente más grueso que el último modelo Galaxy Z Fold 7.
Sí, puede ser que Apple esté jugando a ponerse al día con la competencia, pero si algo sabemos es que cuando se trata de innovación ellos siempre buscan marcar la diferencia.