Se acerca Google I/O, un evento que hace palpitar a los más apasionados de la tecnología. Si eres de esos que se mueren por cada novedad que presenta la gran G, seguro ya estás contando los días. Sin embargo, hay algo que deberíamos tener claro: este evento no está dirigido a todos nosotros. Para muchos, estas conferencias son un auténtico laberinto de jerga técnica y conceptos complicados.
¿Para quién es realmente?
Quizás me esté adelantando, pero si te apasiona el desarrollo de software y estás interesado en lo último que ofrece Google, entonces esto puede ser para ti. En cambio, si eres como la mayoría de nosotros, te encontrarás atrapado entre charlas sobre tokens y APIs con solo unas pocas sorpresas interesantes por aquí y allá.
La realidad detrás del telón
A mí me encanta el mundo techie y mi trabajo me obliga a estar al tanto. Pero incluso yo siento la presión en estos eventos. A veces parece que estamos hablando en otro idioma. Por eso he aprendido una lección vital: ¡no hay necesidad de obsesionarse! Lo mejor es dejar que otros se ocupen del trabajo duro mientras nosotros nos quedamos con las novedades más atractivas sin tener que tragarnos toda esa palabrería técnica.
Aquí va un consejo: después del evento, repasa lo más destacado en tus páginas tecnológicas favoritas. Ahí es donde encontrarás todo lo realmente interesante; así puedes disfrutar sin perderte en un mar de terminología incomprensible.