La dependencia de la inteligencia artificial (IA) podría estar afectando nuestras habilidades de pensamiento crítico, y aunque esto puede sonar alarmante, quizás ya lo intuyéramos. Un reciente estudio del Media Lab del MIT ha puesto sobre la mesa algunos resultados inquietantes que nos invitan a reflexionar.
El impacto real de la IA en nuestras mentes
A medida que herramientas como ChatGPT se han hecho comunes desde su lanzamiento en 2022, muchos nos hemos preguntado qué efectos tienen realmente estas tecnologías en nuestro día a día. La investigación del MIT analizó a un grupo reducido de 54 participantes, todos ellos jóvenes entre 18 y 39 años. Los hallazgos fueron claros: aquellos que usaban regularmente ChatGPT para escribir ensayos mostraron el menor nivel de compromiso cerebral comparado con otros grupos que optaron por usar Google o confiar únicamente en sus capacidades mentales.
Una mirada más profunda a los datos
En este estudio, los investigadores midieron la actividad cerebral mediante electroencefalogramas y realizaron entrevistas post-sesión. Los resultados revelaron una preocupante disminución en la conectividad cerebral entre quienes utilizaron modelos de lenguaje grandes (LLM), lo que sugiere un deterioro potencial de las habilidades cognitivas. En términos sencillos, cuando dependemos demasiado de la IA para tareas básicas como escribir, corremos el riesgo de perder esas habilidades fundamentales.
Es cierto que muchas personas defienden el uso de herramientas como ChatGPT comparándolas con calculadoras; sin embargo, si te acostumbras a hacer todo a través de ellas, es probable que tus capacidades se resientan. Mi propia experiencia me dice que hay un equilibrio delicado: usar IA para expandir nuestras posibilidades es beneficioso, pero si empezamos a sustituir completamente nuestra creatividad e intelecto humano por máquinas, debemos cuestionar hasta qué punto estamos dispuestos a sacrificar nuestras habilidades.