Elon Musk y su equipo en xAI han decidido dejar huella con el lanzamiento de Grok-3, un modelo de inteligencia artificial que promete revolucionar el panorama actual. Según ellos, esta nueva joya tiene más de diez veces la potencia de cálculo de su predecesor y asegura superar a competidores como GPT-4 y Gemini. Pero, ¿realmente será así?
Novedades que marcan la diferencia
Esta versión trae consigo capacidades de razonamiento bastante interesantes. Ahora, los usuarios pueden elegir entre dos modos: “Think”, que permite ver cómo razona la IA mientras aborda las solicitudes, y “Big Brain”, pensado para tareas más complejas. Esto suena prometedor, aunque a muchos les da un poco de miedo pensar en cómo puede manejar tanta información.
Cambio en los precios y suscripción
No solo eso, xAI también ha presentado Deep Search, un motor de búsqueda que pretende ofrecer respuestas más completas utilizando datos recogidos desde internet y X (Twitter). Sin embargo, esto viene con un precio: ahora ser parte del club Premium Plus cuesta 40 dólares al mes, cuando antes eran 22. Y no olvidemos el nuevo nivel SuperGrok por 30 dólares mensuales. Todo parece indicar que el dinero es tan importante como la tecnología misma.
Musk se atreve a decir que Grok-3 es una IA diseñada para buscar la verdad a toda costa, incluso si eso significa desafiar lo políticamente correcto. Sin embargo, ya ha recibido críticas por difundir desinformación durante elecciones pasadas. La preocupación está en el aire: ¿qué tipo de verdad estaremos manejando?
A medida que avanzamos hacia el futuro, xAI tiene planes para añadir voces sintetizadas al chatbot Grok y abrir al público anterior versión Grok-2. Con tantas novedades sobre la mesa, solo queda esperar y ver si realmente estamos ante una revolución o solo una promesa más.